Expo Dubai negocios del país llegarían a US $600 millones

Fuente: https://www.portafolio.co/economia/expo-dubai-negocios-del-pais-llegarian-a-us-600-millones-564175

Lograr acuerdos comerciales para exportaciones no mineras con expectativas de US$59,6 millones, generar nuevas alianzas bilaterales y ampliar las oportunidades de inversión extranjera con potencial de US$600 millones respecto a los sectores de infraestructura, agro alimentos, energías renovables y turismo, es el resultado de la participación del país en la Expo 2020 Dubái, que se llevó a cabo entre el 1 de octubre de 2021 y el 23 de marzo de 2022.

En este ‘Pabellón de las Oportunidades’, con una experiencia interactiva que evocaba la diversidad de Colombia, las delegaciones representantes de las regiones del país, a través de ProColombia, se reunieron con miembros de los principales fondos de Emiratos Árabes Unidos para conversar sobre exportaciones, inversión y turismo.

Allí se consolidaron oportunidades. Entre las que se encuentran la nueva ruta de carga directa Bogota-Dubái, en el marco de la implementación del World Logistics Passport en Colombia del gobierno de Dubái a través de Emirates Sky Cargo, con el objetivo de crear Hubs comerciales y logísticos.

También se desarrollaron las primeras reuniones de negociación de TLC entre ambos países, que busca que Colombia acceda a un mercado de rápido crecimiento, siendo Emiratos Árabes Unidos un país que importa US$5.000 millones en alimentos del mundo.

Incluso, como resultado de la Expo se han incrementado las solicitudes de visa desde el país de Medio Oriente a Colombia un 125%, comparado con 2019, y auméntó la frecuencia de vuelos comerciales desde Emiratos Árabes Unidos hacia Bogotá, pasando de 3 vuelos semanales a 1 diario.

«Estar en un escenario global con 192 países nos permitió consolidar con los países de la Alianza del Pacífico toda una agenda de colaboración permanente con México, Perú, Chile. Durante los 6 meses trabajamos en equipo para poder fortalecer las oportunidades como región», señaló Mauricio Prada, gerente del pabellón de Colombia en Expo Dubái.

Además, el pabellón de 2.000 metros cuadrados, producido por talento colombiano elegido a través de una convocatoria abierta, donde las propuestas ganadoras fueron las de Dirty Kitchen, Pulsa e Inmov; fue reconocido como uno de los mejores en interpretación temática. Esto lo llevó a ocupar el tercer puesto en la premiación general de la organización de Expo 2020 Dubái y el Bureau Internationale des Expositions en esa categoría.

El pabellón contó con la participación de 258 entidades públicas y privadas de Colombia y la presencia de más de 2.371 empresarios internacionales, para un total de 394 reuniones bilaterales, más de 60 acciones comerciales y de promoción. Asistieron 1,6 millones de personas, entre visitantes e inversionistas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.